Ir al contenido principal

EXTRANJERISMO: QUÉ ES Y TIPOS

EXTRANJERISMO

Extranjerismo es un término que se usa para designar aquellas palabras de un idioma extranjero o extraño que ha sido incorporada a la lengua de uso local. Por ejemplo: la palabra fútbol, que proviene del inglés football, y que se traduciría literalmente como 'balón pie'; otro ejemplo es boulevard, término de origen francés que significa 'paseo' o 'caminería'.

Son varias las causas por las cuales se forma un extranjerismo. Pueden aparecer porque dentro de la lengua local existe un vacío, es decir, no existe una palabra que designe un determinado significado. Pueden aparecer también por la influencia y penetración de una cultura sobre otra a través de los medios.

Existen varias maneras de clasificar los extranjerismos. Estos puede tipificarse según su origen o según su forma.


Tipos de extranjerismo según su origen

De acuerdo con la cultura o país foráneo de influencia, los extranjerismo se pueden clasificar en:
  • Anglicismo: Se refiere a las palabras que provienen de la lengua inglesa. Por ejemplo: wifi, béisbol (baseball), e-mail, backstage, looser, garaje, etc.
  • Galicismo: son aquellas palabras que provienen de la lengua francesa. Ejemplo: boutique, carnet, chef, élite, debut.
  • Lusismo: son términos y expresiones propios de la lengua portuguesa. Ejemplo: ananás, barullo, perca, menina, etc.
  • Italianismo: chao, gamba, ópera, ritardando, forte, adaggio, vendetta.
  • Cultismo o locuciones latinas: la lengua castellana es de origen latino, por lo cual es normal que las palabras tengan su raíz en esta lengua muerta. Sin embargo, hay quien usa expresiones en latín puro, sin castellanizarlas. A esto se llama "cultismo". Por ejemplo: grosso modo (de manera general o a grandes rasgos), modus operandi (procedimiento), per secula seculorum (por los siglos de los siglos), etc.
  • Arabismos: son las palabras que tuvieron su origen en la lengua árabe. Ejemplo: ajedrez, albañil, albahaca, etc.
  • Neologismos: son palabras nuevas en el vocabulario de una lengua, que surgen en la medida en que aparecen las necesidades lingüísticas. Por ejemplo: seropositivo, OVNI, pordiosero, rascacielos, bloguer, bitcoin, youtuber, selfie, nube, tuit, etc.

Tipos de extranjerismo según su forma

Calco semántico
El calco semántico ocurre cuando una palabra extranjera encuentra su equivalente en la lengua de origen, pero la palabra de origen se usa en relación a esta. Por ejemplo: la palabra mouse (procedente de la informática) y ratón.

Préstamo semántico
Consiste en atribuir a una palabra que ya existe en el idioma de origen un nuevo significado proveniente de otra lengua. Por ejemplo: romance, que en castellano originalmente hace referencia a las lenguas latinas (romanas), por influencia del inglés se le incorpora también el significado de "relación amorosa".

Préstamo léxico
Cuando ocurre un vacío en la lengua de origen, se toma un término de otra lengua, se adopta y se adapta. Por ejemplo: scanner y escáner. También stalking y estalkear o estalkeando.




REFERENCIAS:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS ACENTOS Y LAS TILDES

El acento El acento es la mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. El acento puede ser prosódico, o sea, el que no se escribe, u ortográfico (tilde) que es el signo que se coloca sobre la vocal que lo lleva. Clasificación de palabras según el acento Según el lugar donde está ubicada la sílaba tónica, las palabras se clasifican en: Palabra llana o grave, que carga el acento en la penúltima sílaba. Palabra aguda, que carga el acento en la última sílaba. Palabra esdrújula, que carga el acento en la antepenúltima sílaba. Palabra sobresdrújula, que carga el acento en la anteantepenúltima sílaba. Reglas de las tildes Para saber dónde y cuándo colocar el acento ortográfico, la tilde,  se siguen las siguientes  reglas: Llevan tilde las palabras agudas de más de una sílaba, terminadas en vocal, en n o en s. Ejemplo s: avión, sofá, sofás Llevan tilde las palabras graves terminadas en cualquier consona...

LA METÁFORA: QUÉ ES, TIPOS Y EJEMPLOS

LA METÁFORA Se define como metáfora una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una conexión entre ellas. Del latín metaphŏra , que significa "desplazamiento" , esta es la figura retórica de más uso, y en ella se "desplaza" el significado de un término a otro.  Por ejemplo, cuando decimos “tus ojos son como dos luceros” , nos estamos refiriendo a que los ojos de una determinada persona tienen un brillo igual a dos luceros. De esta forma tenemos que la metáfora es el uso de la palabra “luceros” para resaltar que dichos ojos son hermosos sin usar términos más comunes como "brillantes" o "bonitos" . USO DE LA METÁFORA La metáfora es entonces una especie de analogía en la que una serie de convenciones culturales permiten comparar un concepto con otro. Para los hispanohablantes es común, por ejemplo, comparar la predisposición a hablar mucho con la ...

CIENCIA FICCIÓN: QUÉ ES, CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS

CIENCIA FICCIÓN La ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro. Este sustento científico hace que la ciencia ficción se diferencie del género fantástico, donde las situaciones y los personajes son fruto de la imaginación. El género de la ciencia ficción también ha sido conocido como literatura de anticipación, dadas las características mencionadas. De hecho, muchos autores de ciencia ficción han logrado anticipar el surgimiento de distintos inventos, como Julio Verne con los submarinos o las naves espaciales. La ciencia ficción nació como un subgénero literario en la década de 1920. Con el tiempo, se fue expandiendo a distintos formatos. La ciencia ficción cinematográfica ha sido una de las adaptaciones más exitosas, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX. Hay quienes distinguen entre la ciencia ficción dura y la ciencia ficción blanda, de acuerdo al rigor con ...