Ir al contenido principal

EL ADJETIVO: QUÉ ES Y TIPOS

EL ADJETIVO


Los adjetivos son palabras que denotan los atributos o cualidades de un sustantivo.

El contenido que aporta un adjetivo sobre un sustantivo es muy variado: puede ser una cualidad (p. ej., playa grande, rocosa, privada), o una relación (política marítima, 'relacionada con el mar'), una cantidad (numerosas playas), o una referencia a un momento del tiempo (marea matinal) o a un lugar (playa mediterránea).

En español los adjetivos se sitúan por norma general a continuación del sustantivo al que acompañan y solo en casos muy especiales lo preceden. Encontrarás una explicación detallada sobre esto en el apartado Posición del adjetivo.

Los adjetivos siempre concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. Visita el apartado Terminación del adjetivo para aprender la forma del masculino, femenino, singular y plural en español.


Flexión del adjetivo

El adjetivo se caracteriza por tener flexión, es decir, morfemas que se combinan con su lexema, uno de ellos proporciona género: masculino o femenino y, cuando se desconozca el género se debe recurrir al artículo que acompaña al sustantivo al que se adjunta.


Por otro lado, proporciona número: singular y plural. A los adjetivos acabados en vocal átona o en ʽ-eʼ se les añade una ʽ-sʼ, por ejemplo: libre / libres, hermoso/hermosos.


Los adjetivos acabados en consonante o en vocal tónica, excepto ʽeʼ, se añade ʽ-esʼ, por ejemplo: infantil / infantiles. Asimismo, algunos adjetivos no varían en plural, como en el caso de isósceles o rubiales.



GRADOS DEL ADJETIVO

El grado del adjetivo expresa la intensidad con que caracteriza al sustantivo.


Grado comparativo

Se utiliza para confrontar dos cualidades o la intensidad con que se posee una misma cualidad. Este puede ser de:

  • Igualdad: ʽEsta película es tan interesante como la que vimos ayerʼ.
  • Superioridad: ʽEste coche es mejor que el suyoʼ.
  • Inferioridad: ʽAna es más alta que Maríaʼ.

Grado superlativo


Expresa la posesión total de una cualidad por parte de un sustantivo respecto al resto de sustantivo de su clase, y este a su vez se divide en relativo y absoluto.
  • Relativo: puede ser de superioridad o inferioridad, por ejemplo, ʽEs el libro más antiguo de la bibliotecaʼ.
  • Absoluto: posee una cualidad con la mayor intensidad posible, por ejemplo ʽEl árbol es altísimoʼ.


TIPOS DE ADJETIVOS


Los adjetivos en español se clasifican en calificativos, relacionales, adverbiales y sustantivados. Según el tipo que sean pueden graduarse o no o deben ocupar un lugar específico en la oración.

ADJETIVOS CALIFICATIVOS

Los adjetivos calificativos designan cualidades de los sustantivos que pueden ser tanto propiedades físicas (color, tamaño, etc) como abstractas o estados mentales (estado de ánimo, rasgos del carácter, etc).

Ejemploojos verdes y grandespersona feliz.

ADJETIVOS RELACIONALES

Los adjetivos relacionales expresan un rasgo del sustantivo al que acompañan que permite clasificarlo en una cierta categoría.

Ejemplo: una cuchara sopera → adjetivo relacional
                 tipo de cuchara: para comer sopa
                 una cuchara brillante → adjetivo calificativo
                 rasgo de la cuchara: brilla

ADJETIVOS ADVERBIALES

Los adjetivos adverbiales poseen un significado similar al de los adverbios; es decir, no denotan rasgos que caracterizan al sustantivo sino que designan nociones temporales (actual, bienal, presente, futuro, frecuente) o modales (probable, seguro, presunto, supuesto).

Ejemplo: La actual ministra de hacienda.

Estos adjetivos siempre preceden al sustantivo y no admiten grados: no se puede decir «esta ministra es más actual que esa».

ADJETIVOS SUSTANTIVOS

Los adjetivos sustantivados son adjetivos que en determinados enunciados funcionan como sustantivos. Se utilizan en lugar del sustantivo cuando la entidad que designa el sustantivo puede identificarse totalmente por medio de su adjetivo. Suelen ir acompañados del artículo que acompañaría al sustantivo.

Ejemplo: —¿Cuál es tu coche?

                  —El amarillo.





REFERENCIAS:
https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/adjetivos
https://www.significados.com/adjetivo/





Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS ACENTOS Y LAS TILDES

El acento El acento es la mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. El acento puede ser prosódico, o sea, el que no se escribe, u ortográfico (tilde) que es el signo que se coloca sobre la vocal que lo lleva. Clasificación de palabras según el acento Según el lugar donde está ubicada la sílaba tónica, las palabras se clasifican en: Palabra llana o grave, que carga el acento en la penúltima sílaba. Palabra aguda, que carga el acento en la última sílaba. Palabra esdrújula, que carga el acento en la antepenúltima sílaba. Palabra sobresdrújula, que carga el acento en la anteantepenúltima sílaba. Reglas de las tildes Para saber dónde y cuándo colocar el acento ortográfico, la tilde,  se siguen las siguientes  reglas: Llevan tilde las palabras agudas de más de una sílaba, terminadas en vocal, en n o en s. Ejemplo s: avión, sofá, sofás Llevan tilde las palabras graves terminadas en cualquier consona...

LA METÁFORA: QUÉ ES, TIPOS Y EJEMPLOS

LA METÁFORA Se define como metáfora una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una conexión entre ellas. Del latín metaphŏra , que significa "desplazamiento" , esta es la figura retórica de más uso, y en ella se "desplaza" el significado de un término a otro.  Por ejemplo, cuando decimos “tus ojos son como dos luceros” , nos estamos refiriendo a que los ojos de una determinada persona tienen un brillo igual a dos luceros. De esta forma tenemos que la metáfora es el uso de la palabra “luceros” para resaltar que dichos ojos son hermosos sin usar términos más comunes como "brillantes" o "bonitos" . USO DE LA METÁFORA La metáfora es entonces una especie de analogía en la que una serie de convenciones culturales permiten comparar un concepto con otro. Para los hispanohablantes es común, por ejemplo, comparar la predisposición a hablar mucho con la ...

CIENCIA FICCIÓN: QUÉ ES, CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS

CIENCIA FICCIÓN La ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro. Este sustento científico hace que la ciencia ficción se diferencie del género fantástico, donde las situaciones y los personajes son fruto de la imaginación. El género de la ciencia ficción también ha sido conocido como literatura de anticipación, dadas las características mencionadas. De hecho, muchos autores de ciencia ficción han logrado anticipar el surgimiento de distintos inventos, como Julio Verne con los submarinos o las naves espaciales. La ciencia ficción nació como un subgénero literario en la década de 1920. Con el tiempo, se fue expandiendo a distintos formatos. La ciencia ficción cinematográfica ha sido una de las adaptaciones más exitosas, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX. Hay quienes distinguen entre la ciencia ficción dura y la ciencia ficción blanda, de acuerdo al rigor con ...